En mi ciclo de charlas, llamado: Un mano a mano junto a…», tuve la posibilidad de entrevistar a Sergio Montiel, winemaker de Martino Wines. Una charla cálida y dinámica en tiempos de virtualidad, donde se focalizó sobre el relanzamiento de la bodega en Argentina.
La entrevista…
Relanzamiento de la bodega
Martino se hizo famoso en el año 2002/2003 haciendo pequeñas partidas. Arrancaron con 20000/30000 botellas por año de un viñedo llamado Viña Violeta. Rápidamente ganó popularidad inclusive con los críticos internacionales y fue en esos inicios, donde ingresó en el mercado interno pero, rápidamente, se posicionó en el mercado internacional, comenzó a exportar y dejó el mercado interno. Ahora, nos queremos posicionar en el mercado interno.
Mantenemos un estilo europeo, principalmente en las líneas altas; y en las otras hay otro estilo donde se busca desde el viñedo una determinada uva por kg, una madurez que se define por degustación y una fermentación mas personalizada incluyendo la guarda de los vinos en barricas viejas, donde usamos unos barricones de 500 litros.
Estoy convencido que teniendo buena base de vinos, donde armando el corte final que madure en el tiempo, genera un buen producto. Tenes que imaginarte ese vino en el tiempo…
No me atrae el concepto Reserva y Gran Reserva. Me gusta que los vinos se reconozcan por lo que son.
Trabajamos junto con el asesoramiento de Attilio Pagli, enólogo y viticultor internacional nacido en Toscana, especialista en variedades autóctonas en su país como Sangiovese y un precursor del Malbec. Se trabajó en el formato y re diseño de las etiquetas, y la suma de nuevos varietales y proyectos.
Cosecha 2021
Fue una cosecha bastante rara, influenciado por el cambio climático. Enero fue fresco, luego caluroso y al final, cuando se arrancó con la cosecha, hubo un periodo de lluvia que afectó a los blancos tempranos como el Sauvignon Blanc; y también en el Malbec. Ha sido un año diferente a la del 2020.
Personalmente, me gusta más la del 2020. Para poder hablar de las cosechas, hay que esperarlas.
Hay que esperar que el vino llegue a su estabilidad, para luego llegar a Agosto / Septiembre para un resultado final de lo que la cosecha.
Novedades & Consumidor
Novedades son muchas! Se incorpora un rosé, un co -fermentado de 60% Merlot / 40% Pinot Noir; y un Marselan. Se lanza al mercado a fines de Agosto.
Para este rosado, hemos evaluado el mercado, la competencia y en función de eso analizamos el corte. Tenemos grandes posibilidades de exportarlo a Perú y Brasil.
El consumidor esta aprendiendo y se ha vuelto curioso. Es importante ofrecerle otras variedades.
Cava privada
Tengo una cava privilegiada!!! Soy fanático del Cabernet Franc. Me gusta el estilo del Cabernet Franc que me dá el pimiento morrón, tanino dulce, la pimienta. Hay lugares y altitudes donde el Cabernet Franc genera cosas diferentes; principalmente que se expresan a través del tiempo. Elaboro para otros y para mi propio proyecto Bonomi – Montiel.
Bodega
La bodega tiene 2 fincas propias; una que está en Barrancas de 45 ha de viñedos y otra en Agrelo, Viña Violeta, de 7 ha y media de Malbec. Además, trabajamos con productores de uva hace mucho tiempo. Nos gusta trabajar con esos productores; a los cuales les compramos pequeñas partidas.
Las líneas se componen:
-Norcelo. Entrada de gama. Con buenas críticas, premios ganados y reconocido a nivel internacional, donde Canadá es un gran mercado
-Martino. Línea varietales: Pedro Ximenez, Garnacha, Rosado, Sangiovese, Cabernet Franc y Malbec. Dentro de la línea Martino, el tope de gama, Martino Superiore Malbec y Martino Superiore Petit Verdot.
-Alta Gama o Iconos: Baldomir que está compuesto por la serie Terroir y un Gran Malbec y Gran Blend. Esos terroir son hileras que se trabajan años tras año,s de manera individual.
Dentro de todas las líneas, personalmente me gusta mucho el Superiore Petit Verdot y el Baldomir Gran Malbec.
Elaboramos también Merlot, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Marselán. Nos gusta adquirir estas variedades de acuerdo a la zona y lugares específico.
Exportación
Exportan a China, alrededor de 60.000 botellas, preferentemente Baldomir Gran Malbec y la línea Martino Malbec; y en algunos casos Martino Malbec Superiore; y a otros países como Brasil y EEUU.
Cepas
No gusta explorar en una serie de variedades y cepas. Arrancamos con Petit Verdot, Garnacha. En realidad, la bodega arrancó con el Pedro Ximenez, una variedad típica y tradicional Española. Nuestra propuesta con esta cepa ha sido muy bien aceptada con buenos resultados a nivel nacional e internacional. Se exporta a EEUU.
En el afán de seguir buscando variedades sumamos la Garnacha, Sangiovese, y Petit Verdot
Primicia!!!!!
Estamos sacando una línea nueva de vinos. Son tres cortes: 1- Sangiovese/Cabernet Sauvignon, corte toscano; 2- Malbec / Cabernet Sauvignon, corte andino y 3- Cabernet Sauvignon / Cabernet Franc, corte francés. Disponibles para fin de año!!!
Muchas gracias Sergio e Inés!!
Fuente: https://sommamato.com/f/un-mano-a-mano-con-sergio-montiel-martino-wines